KEPLER (1571-1630):
La vocación de Kepler fue puramente astronómica, por esto no decimos que haya tenido una aportación específica al cálculo, sino que estableció sin saber algunas de las bases para desarrollar esa área matemática. Fueron de vital importancia sus tres leyes que a continuación se enuncian:
- 1a-Todo planeta describe en sentido directo una elipse en uno de cuyos focos se encuentra el Sol.
- 2a-Las áreas descritas por el radio vector que une al centro del planeta con el centro del Sol son proporcionales a los tiempos empleados en describirlas.
3a-Los cuadrados de los tiempos de las revoluciones siderales de los planetas son proporcionales a
B. PASCAL (1623-1662
Aporto:
- El
triángulo de Pascal.
- Teoremas
de geometría proyectiva.
- El
hexágono místico de Pascal.
- Inventó
la primera máquina digital de calcular.
- Demostró
la existencia del vacío.
- Observó
que la presión atmosférica disminuye con la altura.
- Escribió
las leyes de la presión, confirmando los experimentos de Torricelli.
- Es,
junto con Fermat, el fundador de la teoría de la probabilidad.
- Abordó
la definición y cálculo de la derivada e integral definida.
- Iniciador
de la teoría de juegos.
R. DESCARTES (1596-1650):
En el área de las Matemáticas, la contribución más notable que hizo Descartes fue la sistematización de la Geometría Analítica. Fue el primer matemático que intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen. Fue también el responsable de la utilización de las últimas letras del abecedario para designar cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas
- El
triángulo de Pascal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario